IDENTIFICACIÓN
DEL PLANTEL
Nombre
del Plantel:
Escuela
Primaria Bolivariana "Francisca Ferrini Velazco
Código
de Dependencia: 006736930
Código
Estadístico: 211944
Código
Plantel (DEA): OD10642104
Jardín de Infancia Bolivariano:
Francisca Ferrini Velazco
Código
de Dependencia:
004103790
Sub-Sistema:
Educación Inicial Bolivariana.
Educación Primaria Bolivariana
Sector: Las Llanadas.
Parroquia: San José.
Municipio: Candelaria
Estado: Trujillo.
Dirección: Carretera Nacional Trasandina,
Sector Las Llanadas
Próxima
a las instalaciones de la Empresa Socialista Cemento Andino.
En abordaje realizado a
distintos grupos de personas de la comunidad, muy en especial a señores que
fueron testigos presenciales de la Escuela y otros conocedores del origen de
nuestra comunidad, han manifestado una serie de elementos históricos vitales
para la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario.
En un paseo por la historia,
según relato de sus pobladores, hay quienes manifiestan que no existe una fecha
exacta de su fundación, según cuentan que las Llanadas eran sabanas y que sus habitantes originarios fueron los
Indios Moneyes. Esta comunidad fue
llamada Las Llanadas por sus primeros
pobladores debido a la inmensidad de sus llanos. Nos informa Don Antonio
Segovia, que aproximadamente para el Año 1910 todo ser vivo que pasaba por
estos llanos moría contaminados por la Fiebre Amarilla; más tarde fueron
potreros para ganado vacuno, caprino y caballar al ver que estos animales no
morían, la gente perdió el miedo y comenzaron a ser habitadas por personas
provenientes del Corozo, La Aguada, Chejendé, Torococo, entre otros. De los
cuales Las primeras Familias en poblar
estas tierras fueron los Villegas, Mejías y Graterol. Así se fueron
construyendo las primeras viviendas hechas de Bahareque y de palma sin ningún
tipo de servicio público. Se alumbraban con mechero y lámparas de Kerosén y el
agua la buscaban en la Quebrada de Agua Dulce, llamado los Monjes y Guamia, que servía para
bañarse y el esparcimiento entre su gente, no había Escuela ni servicio médico.
En esta época solo existían caminos reales o de recuas y la carretera principal
era de tierra. Más tarde entre los años 1935 y 1936 comenzaron a dar clases en
una casa de Bahareque que dictaba la Señora Segundina Mejías y luego en los
años 1956 y 1957daban clase en la casa
del Señor Roque Saavedra, dictada por la Señora Belén Valera. Es importante resaltar que existió un
transporte llamado “El Pescador” quien trasladaba a sus moradores hacia otras
localidades del Municipio Candelaria y del Estado Trujillo.
Luego para el año 1959 fue
fundada la Escuela por la Directora
Mercedes Briceño, quién le dio el nombre de "Francisca Ferrini
Velazco", haciendo honor a una de sus Profesoras, en esa misma época fue
asfaltada la carretera principal.
Con el pasar de los años, fue
poblándose la comunidad por lo que el Gobierno de Raúl Leoni se vio en la
obligación de crear un ambulatorio en el año 1971, así poco a poco fueron
construyendo las obras y servicios públicos, como son acueductos y servicio
eléctrico.
Para el Año 1970, la Planta
Física de la Escuela fue ampliada, construyéndose 10 aulas, 2 salas sanitarias,
3 depósitos y el local para el comedor escolar, así como también 2 aulas con sus respectivos
baños y un local anexo, los cuales fueron utilizados para el preescolar, ya que
este año comenzó su funcionamiento.
En la década de los 80 se
construyó la Capilla, el Ambulatorio fue remodelado en los años 1998-1999 durante el gobierno de Rafael Caldera. Para
el año 2000 se puso en marcha el sistema de cloacas, que aún no está terminado,
en el año 2003 fueron asfaltadas algunas calles de la comunidad, siendo
construida la Sede de la Prefectura. Actualmente los miembros de esta comunidad
luchan por la culminación de la red de cloacas, asfaltados, mejoramiento de
redes eléctricas y otros problemas que nos afectan.
En Lo que respecta a los aspectos geográficos ,la Escuela
Bolivariana "Francisca Ferrini Velazco" está ubicada en la carretera
trasandina a escasos metros de la entrada de Cemento Andino y sus límites son: Norte:
Corporación Cemento Andino; Sur: Calle Principal, Carretera Panamericana; Este:
Calle Vecinal las Rurales; Oeste: El Caruto. Otro aspecto geográfico importante
es que es una zona eminentemente Minera (Explotación por parte de la
Corporación Cemento Andino).
Su suelo es arcilloso y franco arenoso y su clima presenta
una temperatura promedio de 30° a la sombra con periodos de lluvia para los
meses de julio, agosto y septiembre Nuestra
localidad presenta los siguientes caseríos: Agua Dulce, Caracaro, Punta Brava,
Las Peñitas, Campo Lindo, Las Rurales, El Estadio, Sector El Caruto (donde se
encuentra el cementerio)
La vegetación es de una gran
variedad, encontrándose en ella, sabana, matas de mango, limón, Bucare, La
Lara. Totuma, Algarrobo, Cedro,
Caracolí, Pardillo, Araguaney, entre otros. Igualmente su fauna es diversa
encontrando iguanas, rabipelados
ardillas, guacharacas, pavos, lagartos (machorros) paloma, perdices y más
A continuación especificamos sus coordenadas: